En el mes de junio de 2018, el Servicio Sismológico Nacional reportó 2480 sismos con epicentros dentro de territorio mexicano. El rango de magnitudes de los sismos registrados en el mes va desde 2.0 a 5.9 y la distribución de los epicentros se concentra en los estados de Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Colima, Jalisco y en el Golfo de California, con sismos también en la parte centro y norte del país, así como uno en el Golfo de México. El estado con mayor sismicidad en este periodo fue el estado de Oaxaca.
Un sismo de magnitud 5.9 fue el evento de mayor magnitud reportado en el mes de junio. Este temblor se registró el día 29 de junio a las 22:56, hora local, y su epicentro fue localizado aproximadamente a 90 km al suroeste de Cihuatlan, Jalisco. Fue sentido en poblaciones cercanas al epicentro en los estados de Jalisco y Colima. El mecanismo focal muestra una falla inversa con una fuerte componente de desplazamiento lateral (rumbo=274, echado=67, deslizamiento= 56). La ocurrencia de sismos de fallas inversas es una características típica de las zonas de contacto convergente de placas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario