EE.UU. sigue su dura retórica hacia Pyongyang, al pedir a la ONU que imponga un bloqueo total sobre la venta de productos petrolíferos a Corea del Norte.
En una carta remitida al Comité de Seguimiento de las Sanciones de las Naciones Unidas contra Corea del Norte, la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha denunciado que este país asiático “violó” las sanciones, “al obtener de forma ilícita” productos petrolíferos a través de operaciones de transferencia buque a buque.
La carta —con fecha 11 de julio, a la que ha tenido acceso este jueves la agencia española de noticias EFE— va acompañada de un informe, en que la Casa Blanca detalla “las violaciones” registradas por el Gobierno del líder norcoreano, Kim Jong-un, en este campo.
Al destacar que las exportaciones “han superado” lo autorizado, la misiva pide a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que ordene a todos los países a frenar “inmediatamente” la entrega de productos petrolíferos refinados a este país.
De acuerdo con Washington, incluso si los petroleros norcoreanos llevaban entre el 1 de enero y el 30 de mayo, únicamente un tercio de su carga normal, Pyongyang ya habría superado la cuota de 500 000 barriles anuales impuesta en las sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).
EE.UU., también ha pedido en su misiva a este ente internacional que haga un llamamiento a nivel mundial para “reforzar la vigilancia ante los intentos de Pyongyang de hacerse con esos productos de forma ilícita”; un proceso que según EE.UU., está ocurriendo “a una escala mucho mayor” de lo que se había informado.
Desde 2006, el CSNU ha aprobado resoluciones para aplicar sanciones económicas y diplomáticas contra Corea del Norte con el objetivo de que este país suspenda su programa nuclear y balístico. De hecho, estas medidas punitivas han limitado las exportaciones norcoreanas de carbón, hierro, textiles y marisco, al tiempo que han reducido sus importaciones de crudo y productos refinados del petróleo.
La nueva táctica de Washington es un eslabón más de una cadena de intentos contra Pyongyang que se realiza pese a recientes acercamientos entre ambos países, un proceso que inició el 12 de junio cuando Kim y Trump se reunieron en Singapur, y pese a la promesa de Pyongyang de frenar su programa nuclear y de misiles, si Washington deja las hostilidades.
0 comentarios:
Publicar un comentario